«Cantabria seguirá siendo epicentro del balonmano en España»
Publicado el 4 enero 2021

Finaliza el 2020, un año lleno de dificultades de las que no se ha podido librar el deporte regional y nacional. Ahora, a las puertas del 2021, el presidente de la Federación Cántabra de Balonmano, José Manuel Barquín, analiza la situación en la que se encuentra el balonmano cántabro tras los efectos de la pandemia COVID-19 y habla de los retos que afrontará el ente federativo en el futuro.

P: ¿Qué balance hace del 2020?

R: Este año que hemos dejado atrás ha tenido su parte negativa y su parte positiva para el balonmano cántabro. Por un lado, no hemos podido disfrutar de nuestro deporte autonómico, pero lo hemos suplementado con el balonmano nacional e internacional que hemos acogido en nuestra región. Dentro de la gravedad de la situación que estamos viviendo, me gustaría quedarme con que Cantabria ha sido la capital del balonmano en España en 2020.

P: Ha sido un año complicado en todos los sentidos. ¿Hacia dónde han estado enfocados los esfuerzos de la Federación Cántabra de Balonmano?

R: Empezamos el año con muchas ilusiones, focalizados en todos los proyectos que estaban confirmados dentro de nuestra región y también a nivel nacional. Sin embargo, apareció la pandemia y hubo que cambiar el planteamiento. Desde entonces, nuestro camino ha sido intentar que esta situación derivada de la crisis sanitaria COVID-19 causara el menor impacto posible para el balonmano cántabro. En todo momento hemos estado trabajando en protocolos de seguridad e intentando poner de nuevo en marcha nuestro deporte regional. Aunque finalmente no hemos podido retomar el deporte escolar en Cantabria, seguimos trabajando y esperamos tener buenas noticias pronto.

P: El lado positivo este año lo ha puesto la presencia de hasta cuatro combinados nacionales en suelo cántabro. ¿Qué sensaciones deja la acogida de este tipo de eventos en la región?

R: El hecho de contar en Cantabria con cuatro combinados nacionales y otro más formado por jugadoras con proyección de futuro y con opciones a trabajar con la selección absoluta para el Campeonato del Mundo de España 2021, es una gran noticia. Estamos muy contentos y orgullosos de haber contado con su presencia en nuestra tierra, de que Cantabria sea lugar de balonmano referente en España y de que piensen en nosotros para acoger este tipo de eventos.

P: ¿Seguirá Cantabria y su balonmano en primera línea de las citas de calado nacional e internacional?

R: Cantabria seguirá siendo epicentro del balonmano en España y continuamos trabajando para atraer este tipo de eventos. Nuestro deseo es dar a nuestra región la repercusión que merece gracias a la celebración de citas de gran nivel.

P: Las competiciones territoriales ya tienen fecha de reinicio, pero el deporte base aún continúa en pausa. ¿Se espera poder celebrar los campeonatos en esta temporada tan atípica?

R: El balonmano senior comenzó en noviembre, pero hubo que paralizar los campeonatos por la segunda ola de la pandemia. Si todo va bien, la intención es que para la primera semana de febrero ya podamos estar de regreso en las canchas de juego de las competiciones territoriales. En cuanto al deporte escolar, se están manteniendo reuniones entre Sanidad, Educación y Deporte junto a las federaciones, y esperamos recibir pronto buenas noticias para poder ver a nuestros jóvenes practicando de nuevo su deporte favorito.

P: ¿Qué retos se propone la federación para el nuevo año 2021?

R: El principal reto es seguir profundizando en la actual línea de trabajo de la mano de los clubes, del Comité Técnico de Árbitros de Cantabria, de los ayuntamientos y la Dirección General de Deporte. Estamos realizando todos en conjunto un gran trabajo y cada año supera al anterior. Queremos continuar por este camino que estamos recorriendo, con el deseo de que termine lo antes posible la pandemia para afianzar las metas que vamos cumpliendo todos unidos por el bien del balonmano.

P: Un mensaje para los clubes, deportistas y aficionados al balonmano cántabro de cara al 2021.

R: Quisiera darles las gracias por su apoyo, su comprensión y por estar siempre dispuestos a aportar su grano de arena ante cualquier petición que reciben. Nuestro agradecimiento también a esos padres y madres que todos los días, entre semana y fines de semana, se desplazan para llevar a sus hijos a cada partido y cada entrenamiento. Esperamos que este 2021 nos traiga más alegrías que celebrar de nuevo en los pabellones como la gran familia que es el balonmano cántabro.

Quizá te interese leer….

Share This